Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

Mikel Laboa eta Xabier Lete "Izarren hautsa"

Imagen
Mikel Laboa 1934 - 2008 Xabier Lete 1944 - 2010 Xabier Lete hil eta hamar urtera Mikel Laboa compuso la música de esta canción en 1975, y tras consultar numerosos libros de poemas en busca de una letra adecuada para ella, la encuentra en el poema "Izarren hautsa" de Xabier Lete, publicado en su libro "Bigarren poema liburua" (1974). Con el permiso de Lete, adapta la letra a la música e incluye la canción en el espectáculo "Ikimilikiliklik" (1975-1978). http://www.ehu.eus/mikellaboa/es Izarren hautsa   El polvo de las estrellas Izarren hautsa egun batean bilakatu zen bizigai, hauts hartatikan uste gabean noizpait giñaden gu ernai. Eta horrela bizitzen gera sortuz ta sortuz gure aukera atsedenik hartu gabe: lana eginaz goaz aurrera kate horretan denok batera gogorki loturik gaude. Gizonak ba du inguru latz bat menperatzeko premia, burruka hortan bizi da eta hori du bere egia. Ekin ta ekin bilatzen ditu, saia...

Mikel Laboa - Bertolt Brecht "Liluaren Kontra"

Imagen

Isla Correyero "Todos Nosotros"

Imagen
Isla Correyero  (1957) Todos Nosotros Todos nosotros que debutamos en la vida con una tara irremediable, que deseábamos tanto y habíamos obtenido tan poco, que con tan buenas intenciones, tan mal acabamos… Todos nosotros. Jim Thompson Todos nosotros. Los que nacimos rechazando la política y las leyes. Los orgullosos. Los que sabíamos que extraían de nuestra percepción la libertad. Todos nosotros. Que crecimos en pueblos y en ciudades aún azules. Que fuimos incalculables niños instintivos y lunáticos. Todos nosotros. Viajeros. Los que atravesamos la oscuridad del sexo y la habitamos. Los buscadores de belleza. Los que probamos las exóticas sustancias y vivimos en el cine y en la noche. Todos nosotros. Generación, tribu, conjunto de perdedores que imaginamos que la ruina era el más alto honor. Todos nosotros. Los desterrados ahora de aquel grupo. Los olvidados, los oscuros, los ausentes. Los abandonados y los destruidos. ...

El Ayuntamiento de Madrid borra los versos de Miguel Hernández junto a los nombres de 3000 víctimas del Franquismo en La Almudena

Imagen
Madrid borra los versos de Miguel Hernández del memorial de las  víctimas de la Guerra Civil en La Almudena. Noticia en eldiario.es Reacción de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández El herido Para el muro de un hospital de sangre I Por los campos luchados se extienden los heridos. Y de aquella extensión de cuerpos luchadores salta un trigal de chorros calientes, extendidos en roncos surtidores. La sangre llueve siempre boca arriba, hacia el cielo. Y las heridas suenan, igual que caracolas, cuando hay en las heridas celeridad de vuelo, esencia de las olas. La sangre huele a mar, sabe a mar y a bodega. La bodega del mar, del vino bravo, estalla allí donde el herido palpitante se anega, y florece, y se halla. Herido estoy, miradme: necesito más vidas. La que contengo es poca para el gran cometido de sangre que quisiera perder por las heridas. Decid quién no fue herido. Mi vida es una herida de juventud dichosa. ¡Ay de quien no e...

Cinabrio Qijano

Imagen
Cinabrio Qijano Uno de los mas grandes artistas de su generación Obra sobre papel. 1991

Milena Herrera "El Caballero Misterioso" (2017)

Imagen
MILENA HERRERA EL CABALLERO MISTERIOSO 1 Hoy es un día más, con otra actividad, ya que el rey Felipe y yo hemos salido del reino en busca de la princesa Laura.    Han pasado tres días y ni rastro de la princesa. Además el rey Felipe se ha gastado todo el dinero. Es un codicioso, puede que el rey más codicioso del planeta.  Al fin llegamos a un sitio cómodo con césped limpio y árboles altos y fornidos. Nos tumbamos al lado de uno y el rey salta de alegría, aunque no sé por qué.    - ¡Esbirro! - dice contento mientras saca una bolsa llena de monedas de oro de un agujero del árbol y me la enseña. Yo estaba con los ojos abiertos como platos, no por el dinero, ni mucho menos, sino por una persona con una fuerte armadura y una gran espada qué está detrás de él.    Con el dedo tembloroso le indico al rey que tiene a aliguen detrás. Él se gira poco a poco y su nariz se encuentra con una espada afilada y brillante, podría decir que de la...

Benjamín Palencia y Claudio Rodríguez

Imagen
Benjamín Palencia 1894 - 1980 Claudio Rodríguez 1934 - 1999 Paisaje. 1959                                                           ¿Y qué lugares mas sobrios que estos para ir esperando? ¡Es Castilla, sufridlo! (...) Oh, la estrella de oculta amanecida traspasándome al fin, ya mas cercana. Qué cuando caiga muera o no, qué importa. Qué importa si ahora estoy en el camino.

Irene Rodríguez "La Ermita del Santo"

Imagen
Irene Rodríguez La Ermita del Santo Primer premio del Concurso de Pintura del Círculo de Bellas Artes de Madrid, 2007

Miguel Pastrana. Una entrevista sobre la IIª República y la Guerra Civil

Imagen
Miguel Pastrana Juan Negrín ¿Quién era Juan Negrín?  Comprenderá Vd. que aquí me pueda un poco la emoción. Soy uno de los fundadores de la Agrupación que, en el Ateneo de Madrid, lleva su nombre. Presido la Agrupación Ateneísta "Juan Negrín". El profesor García Bilbao, es su Presidente de Honor con todo merecimiento. Creamos la Agrupación en el Ateneo de Madrid -me importa referir esto-, un tiempo antes de que el propio PSOE, tras muchas décadas de injustísimo anatema, reconociera por fin a quien fue militante de su partido. Para nosotros, es más: es un símbolo de Unidad de todos los republicanos y todas las republicanas (militen en el partido el cual militen), que no se rinden nunca en luchar por la República como algo prioritario (repito: "prioritario"), para toda España; para España entera. No en vano, Negrín presidió un Gobierno de la República española, con ministros (además del PSOE), del PCE, de Izquierda Republicana, de Unión Republican...

Pablo Alaudell

Imagen
Pablo Alaudell (1975)

Irene Rodríguez "Esos niños nº XIII"

Imagen

Nuria Carresi (Un homenaje y un recuerdo)

Imagen
Nuria Carresi 1940 - 1999 Con todo mi agradecimiento y cariño para Marina Carresi Carlos Caballero NURIA CARRESI EN ANGELINA O EL HONOR DE UN BRIGADIER DE ENRIQUE JARDIEL PONCELA. TVE. ESTUDIO 1. 1969