Archivo Fundación AGR "En recuerdo de Julio Diamante, cineasta, escritor, rastreador de películas..."

Julio Diamante (izquierda) y Luis Cuadrado durante el rodaje del cortometraje Las lágrimas del diablo (1961)
 
En recuerdo y homenaje al gran amigo y compañero Julio Diamante, con todo nuestro agradecimiento a Sagrario Muñoz y 
a ARCHIVO FUNDACIÓN AGR
 
Carlos Caballero y Carlos Hernández
 
 
Julio Diamante  (1930 - 2020) 
 
 

Julio Diamante nos dejó el pasado sábado (uno de agosto, a los 90 años). Con él se ha ido uno de los pocos cineastas, escritores cinematográficos, rastreadores de películas excepcionales y conversadores más brillantes y entretenidos que le quedaban al cine español. ¿Por cuál de sus muchos talentos seguirán hablando y recordándole dentro de cincuenta años los pocos o muchos terrícolas instruidos que haya en este planeta gravemente amenazado no solo por los virus o los calentamientos, sino por el menoscabo del conocimiento y la apatía por la curiosidad? ¿Habrá algún español o de otro país interesado en él?

Dado el desmembramiento que sufre la Cultura y el aumento de la confianza que la gente joven y menos joven siente por las Wikipedia y demás enciclopedias online que están proliferando en internet, es posible que Julio Diamante y tantos como él (españoles y extranjeros) yazcan enterrados bajo los restos de miles de payasos mediáticos que antes de morir (también a ellos les tocará su entierro) iluminaron el cerebro de los ciudadanos del mundo que vivieron sus vidas enganchados a los televisores, tabletas, teléfonos móviles y demás artilugios mecánicos, pendientes de las lecciones magistrales que dieron en vida. 

   Pero repito: ¿Por cuál de los muchos talentos de Julio Diamante se seguirá hablando y recordándole dentro de cincuenta años? Yo creo que los rastreadores de Cultura como él que caven por 2050 en las fallas y hendiduras de las rebosadas y poco fiables redes de comunicación, aunque solo sea por darse el gustazo de encontrar joyas del pasado, encontrarán joyas suyas como “Velázquez y lo velazqueño” (un documental precoz filmado con 31 años), “Los que no fuimos a la guerra” (1962), “Tiempo de amor” (1964) y “El arte de vivir” (1965), su brillante y crítica trilogía sobre la España que le tocó vivir.

 Leer artículo y Queridísimos actores de reparto de Julio Diamante, en ARCHIVO FUNDACIÓN AGR

 
 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FEDERICO GARCÍA LORCA "ESCENA DEL TENIENTE CORONEL DE LA GUARDIA CIVIL"

Fedrico Urales "El nacer de un nuevo mundo"

Francisco González Ledesma "La memoria del llanto"