EL CRIMEN DEL CAMINO MÁLAGA-ALMERÍA
El crimen del camino Málaga - Almería
(febrero de 1937)
Norman Bethune
Fotografías de Hazen Sise
España es una herida en mi corazón. Una herida
que nunca cicatrizará. El dolor permanecerá siempre conmigo, recordándome siempre
las cosas que he visto
Lo que quiero contaros es lo que yo mismo vi
en esta marcha forzada, la más grande, la más horrible evacuación de una ciudad
que hayan visto nuestros tiempos.
Imaginaos ciento cincuenta mil hombres,
mujeres y niños que huyen en busca de refugio, temerosos del ejército nacionalista
del general Queipo de Llano. No hay más que un camino. No hay más vía de escape.
La ciudad que buscan es Almería, y hay que andar hasta allí cerca de doscientos
kilómetros… huyendo entre declives de más de treinta metros. Un camino
encajonado entre los altos picos de la Sierra Nevada y el mar… hay que andar
cuarenta o cincuenta kilómetros al día, una caminata de cinco días con sus
noches… Y no encontrarán alimento en los poblados por donde pasan, ni medios de
transporte. Tienen que caminar, caminar, mujeres, ancianos y niños…
tambaleándose, tropezando, abriéndose los pies en los pedernales polvorientos,
mientras que los fascistas los bombardean sin piedad desde los aviones y los
cañonean desde el mar.
Habíamos llegado a Almería el miércoles 10, a
las cinco de la mañana. Traíamos de Barcelona un camión con sangre preparada
para transfusiones con destino a los heridos de Málaga. En Almería supimos la
noticia +de la caída de Málaga y nos aconsejaron que siguiésemos nuestro camino,
porque se tenía por seguro que Motril había caído también. Entonces resolvimos
ir a ver en qué condiciones se estaba llevando a cabo la evacuación de heridos
Salimos por el camino de Málaga, a eso de las seis de la tarde, y a unos
cuantos kilómetros nos encontramos con los que encabezaban la desventurada
procesión.
Venían
primero los más fuertes, los que habrían podido transportar sus cosas en
burros, mulas y caballos. Luego, el espectáculo se hacía más lastimoso. Miles
de niños (contamos cinco mil menores de diez años), y por lo menos mil de entre
ellos descalzos y cubiertos apenas con harapos. Las madres los llevaban echados
al hombro o tiraban de ellos por la mano. Pasó un hombre con sus dos pequeños a
la espalda, niños de uno y dos años, y cargando además con cacerolas y trastos,
y recuerdos queridos de su hogar… Había mujeres que no podían dar un paso más:
la sangre de las úlceras de sus piernas hinchadas teñían de rojo sus alpargatas
blancas. Muchos viejos abandonaban toda esperanza y, tumbados en la cuneta del
camino, esperaban la muerte.
Nuestro
coche se abría paso a duras penas… Los refugiados pasaban al lado del camión,
como si no lo vieran. Seguían caminando cansinamente, con los ojos entornados
hacia el suelo como síntoma inconsciente de extenuación… Las mujeres avanzaban
lentas con sus vestidos oscuros… Tenían la cara y los ojos congestionados por
el polvo y el sol de cuatro días, y levantaban hacia nosotros, en sus brazos
cansados, los cuerpecitos de sus hijos… Los niños llevaban solamente su pantalón
y las niñas su vestido ancho, medio desnudos todos bajo el sol… Niños con los
bracitos y las piernas enredados en trapos ensangrentados: niños sin zapatos,
con los pies hinchados; niños que lloraban desesperados de dolor, de hambre, de
cansancio… cuatro días perseguidos por los aviones de los bárbaros fascistas, y
cuatro noches de caminar en grupo compacto hombres, mujeres, niños, mulas,
burros y cabras, tratando de mantenerse juntas las familias, llamándose por el
nombre propio, buscándose en las sombras.
Al
principio eran grupos dispersos… Después aparecían a intervalos más frecuentes,
y por último una hilera continua, unos pisando los talones a los otros…
Parecían haber nacido del suelo… Una fila interminable a lo largo del camino
con el sol encima y el mar debajo. Entre el murmullo del mar y el eco de los
montes el único ruido era el de las sandalias de esparto arrastradas sobre las
piedras, el silbido de la respiración cansina y el lamento que salía de los
labios agrietados. Eran de todas las edades, pero sus caras estaban dibujadas
con los mismos rasgos de agotamiento.
Una
mujer sujetando su vientre, sus ojos abiertos, aterrorizados. Pasaban al lado
de nuestro camión sin expresión... Sise detuvo el camión. Yo salí y me paré en
medio de la carretera… No tenían fuerzas para seguir, pero temían detenerse.
Decían que los fascistas venían detrás de ellos. ¿Málaga? Sí, Málaga había
caído… Volví al camión…Yo pensaba en Málaga. En algún lugar habría nuevas
defensas… Al final del camino habría lucha, heridos moribundos que necesitarían
la sangre que habíamos traído desde Madrid.
Aceleramos
la marcha. La carretera se inclinaba y la línea de refugiados se hacía más
ancha. Llegamos a una curva en dirección al interior, una pequeña subida, y de
repente una bajada hacia una llanura. Sise sorprendido, pisó el freno
bruscamente… Una muchedumbre de personas y animales ocupaba todo el ancho de la
carretera… La llanura se extendía tan lejos como la vista podía alcanzar, y por
ella serpenteaba una hilera de treinta kilómetros de seres humanos, como un
gusano gigantesco con innumerables pies que levantaba una nube de polvo que se
extendía hasta más allá del horizonte a lo largo de la árida llanura y se
elevaba hasta las montañas… La carretera ya no se veía en ningún sitio. Estaba desbordada
por los refugiados. Comenzamos a descender lentamente. Sise tocaba la bocina sin
parar… Ellos no prestaban atención… Simplemente fluían a los lados del coche
con la vista baja golpeándose contra los costados y después ocupando de nuevo
todo el ancho de la carretera…Una rápida mirada a lo largo del camino le
producía a uno un fuerte escalofrío: kilómetros de gente, y en medio miles de
niños.
…¡Venían
de Málaga, andando durante cinco días y cinco noches…!
Después
la masa de gente caminante cambió casi imperceptiblemente, como un manantial
que de pronto se torna lodo. Juré en voz baja: ¡Militares! Al principio unos
pocos, pero un kilómetro más allá venían a cientos. A miles. Sus uniformes estaban
rotos; sus armas inservibles; las caras, con barbas de días; los ojos, hundidos
por la derrota… Eran refugiados como el resto, en silencio, tristes, huyendo…
Teníamos
que maniobrar entre los carros rotos y los camiones abandonados. Los burros
moribundos habían sido arrojados a las playas, donde la gente yacía también,
con la lengua inflamada en sus bocas secas… Paramos un momento… y fuimos
engullidos por una multitud de súplicas, de manos intentando alcanzar el
camión, gente pidiendo agua y transporte. Les dimos nuestras cantimploras y
seguimos avanzando… Pronto se hizo la noche. A nuestro lado oíamos el paso
apretado de los refugiados. Sin luces era imposible conducir…, y al fin nos detuvimos…
Un grupo de militares se acercó a nosotros. -Los fascistas avanzan deprisa
hacia el este- nos dijeron. La siguiente ciudad era Motril, y ya debía estar en
manos enemigas… No había frente. No había resistencia. Toda la región costera
estaba cayendo en manos de las tropas extranjeras de Franco…
Resolvimos
regresar para dedicarnos a transportar a los más desvalidos… Descargamos el
equipo y las existencias de sangre…, para hacer sitio y mandar el material con
la primera ambulancia que pasase…, después abrimos las puertas traseras. Se
podía ver la excitación en los rostros de los refugiados. Todos esperaban, pero
sin saber si tendrían posibilidades… Una multitud de padres y madres se apretó
alrededor del coche. Decidimos transportar a las familias que tuviesen más niños,
y a los niños sin padres, que eran incontables. Llevábamos treinta o cuarenta
personas en cada viaje. Así estuvimos cuatro días y cuatro noches yendo y
viniendo, trabajando esforzadamente para evacuar a la población que quedaba de
toda una ciudad…. Sise estuvo al volante durante cuarenta y ocho horas mientras
yo me quedaba en la carretera preparando el siguiente grupo. Nuestras caras
estaban ya partidas por falta de sueño. Perdimos la noción del tiempo.
Vivíamos
con el dolor de los que se quedaban atrás… Trabajábamos sabiendo que cada viaje
podía ser el último y con el miedo de que los últimos evacuados fueran
aniquilados por los fascistas… En cada viaje a Almería Sise se detenía para
pedir ayuda de camiones, carros o cualquier otro medio para acelerar la evacuación.
En la ciudad no quedaba ya nada que se moviera sobre ruedas…
En el
Hospital del Socorro Rojo de Almería, los refugiados recibían atención médica,
alimento y ropa. Al incansable esfuerzo de Hazen Sise y Thomas Worseley se debe
la salvación de muchas vidas. Iban y venían alternando, día y noche, durmiendo
a campo abierto entre los turnos, sin más alimento que naranjas y pan. Durante
el día trabajamos entre nubes de polvo, bajo el sol que quemaba la piel, con
los ojos enrojecidos y con las tripas haciendo ruido. De noche, el frío era
insoportable y deseábamos el calor de nuevo. Un profundo silencio reinaba entre
los refugiados. Yacían hambrientos en los campos, atenazados, moviéndose solamente
para mordisquear alguna hierba. Sedientos, descansando sobre las rocas o vagando
temblorosos sin rumbo con la mirada vidriada y perdida por la alucinación. Los
muertos estaban esparcidos entre los enfermos, con los ojos abiertos al sol.
Entonces,
unos cuantos aviones pasaron sobre nuestras cabezas. Brillantes aviones
plateados: bombarderos italianos y Heinkels alemanes. Se lanzaron hacia la
carretera y, como una maniobra de tiro rutinaria, sus ametralladoras trazaban
dibujos geométricos entre los refugiados que huían… De nuevo vi el camión que
volvía. Cargamos a cuantos pudimos. Esta vez subí yo también, llevando a un
niño en mis brazos, que gemía y me miraba con ojos febriles. Probablemente meningitis...
Yo esperaba llegar a tiempo a Almería. Me quedé dormido… Cuando desperté vi el
camión bajando lentamente la cuesta del último kilómetro… Decenas de miles de refugiados
surgían de entre las montañas y se extendían como un abanico. Parecía un enorme
enjambre sobre las colinas, la carretera, las playas. Algunos caminaban en el
agua para llegar antes a la ciudad. A la entrada de la ciudad el camión
avanzaba al mismo paso que la multitud apretada, centímetro a centímetro. Pero
al fin estábamos en Almería.
Oíd ahora el final...
Como
si no fuese bastante haber bombardeado y cañoneado a esa procesión de
campesinos inermes a lo largo de su caminata interminable, el día 12 de
febrero, cuando el pequeño puerto de Almería estaba atestado de gente
refugiada, cuando la población se había duplicado, cuando aquellas cincuenta
mil personas exangües habían llegado al sitio que creían un abrigo seguro, los aeroplanos
fascistas, alemanes e italianos, desataron sobre la población nutrido
bombardeo… arrojaron diez bombas en el centro mismo de la ciudad, en la calle
principal de Almería, donde, amontonados en el pavimento, dormían exhaustos los
refugiados.
Cuando
se habían alejado los aviones, levanté del suelo los cadáveres de tres niños…
La calle parecía un degolladero, con los muertos y los agonizantes, alumbrado
por las llamas de los edificios que ardían. En la oscuridad, los quejidos de
los niños heridos, los gritos de las madres agonizantes y las maldiciones de los
hombres, se alzaban en un lamento de masa hasta hacerse intolerable… Aquella
noche fueron ametrallados, desde los aeroplanos, cincuenta paisanos, y hubo más
de cincuenta heridos…
A la luz de los edificios ardiendo se veían multitudes de gente que surgían de cualquier sitio, corriendo sin saber hacia dónde, escapando de las bombas o pasando bajo paredes que se tambaleaban, cayendo en los enormes hoyos que las bombas habían hecho en el suelo, agarrándose y gritando mientras desaparecían… No había ruido de bombas en la dirección del puerto. ¡Los bombarderos no estaban interesados por el puerto! Iban siguiendo presas humanas. Iban tras los cien mil que habían conseguido huir de ellos en Málaga, que habían rehusado vivir bajo los fascistas, y que estaban ahora acorralados aquí y que hacían un blanco perfecto. Durante una semana habían dejado tranquila Almería… Ahora que la dura marcha desde Málaga había terminado, ahora que los refugiados estaban recogidos entre unos cuantos bloques de ciudad, donde el asesinato en masa requería un mínimo de bombas, ahora Franco estaba saciando su sed de venganza. No importaba nada el puerto. Un puerto no puede pensar, ni desafiar al fascismo, ni sangrar. Sólo la gente tenía cerebro, corazón, valor. ¡Matadlos, mutiladlos, mostradles las garras despiadadas del fascismo!...
De
pronto el bombardeo cesó y el rugido de los aviones se perdió en el cielo. Las
llamas iluminaban las caras de los hombres y mujeres paralizados por el horror…
El ataque había pasado, pero quedaban los muertos y los moribundos. Até las
heridas de la gente con tiras de tela sacadas de sus propios vestidos. En el
centro de la ciudad llegué hasta un círculo de mujeres y hombres en silencio.
Dentro del círculo había un enorme cráter abierto por una bomba. Dentro del
cráter había tuberías retorcidas, ropas rasgadas, una masa aplastada de lo que
una vez fueran seres humanos…
¿Qué
crimen habían cometido estos hombres de la ciudad para ser asesinados de modo
tan sangriento? Su único crimen había sido el de votar por un Gobierno del
pueblo; moderado paliativo contra la carga aplastante de siglos de codicia del capitalismo.
Alguien pregunta por qué no se quedaron en Málaga a esperar la entrada de los
fascistas. Porque bien sabían lo que había de sucederles. Bien sabían lo que
habría de ser de sus hombres y de sus mujeres, puesto que ya ha sucedido muchas
veces en otras ciudades capturadas por ellos. Todos los hombres de quince a
sesenta años que no pudiesen probar que se les había forzado a apoyar al
Gobierno legítimo, serían fusilados sin más trámite…
(…)
El crimen del camino Málaga - Almería. Publicaciones Iberia. 1937
El crimen de la carretera Málaga-Almería. Edición facsímil. Diputación de Málaga. 2004
Norman Bethune (1890 - 1939)
Hazen Sise (1906 - 1974)
Comentarios
Publicar un comentario