Rosendo Mercado (1954) Flojos de pantalón (1988) Un homenaje de Carabanchel y para Carabanchel ( su pueblo y el mío ). Rosendo era la otra cara de la moneda de los afamados 80, que, aunque algunos se sigan empeñando, no fue la época de la Movida sino la época en la que muchos, casi todos, nos estrellamos contra un muro llamado realidad . Él, que realmente era el poeta de la época, escribió esta canción que no es "la banda sonora de nuestra juventud", como dicen los cursis, sino sencillamente una radiografía social y sentimental de lo que estaba pasando. W. Benjamin explicaba que el proletariado desconfía de la belleza porque intuye que es un arma para el engaño en manos de su enemigo; y tenían razón, Benjamin y el proletariado. Pero después vino el Rock. Rosendo no canta en nombre del proletariado sino en nombre del hijo del proletariado, como Celaya, como Blas de Otero, como Hierro, por eso esta canción clama entre el surrealismo y el realism...