Pablo Picasso "El Entierro del Conde de Orgaz"

 

 
Doménikos Theotokópoulos, El Greco (1541-1614). El Entierro del Conde de Orgaz (1587-1588)

Con Prólogo de Rafael Alberti. Editorial Gustavo Gili. 1970 

Retrato bufo de uno de los personajes del Entierro del Conde de Orgaz que llora (Aguafuerte, 1968)
 
Hombre, mujer y niño. Estodio para el retrato de El Greco (Aguafuerte, 1968)
 
El Entierro del Conde de Orgaz (Aguafuerte y aguatinta, 1968)
 
El Entierro del Conde de Orgaz (Aguafuerte, 1969)

Es el idioma en vértigo.

Es la pintura en vértigo.

 Baste decir que al fin se casó la más nena a los ochenta y tantos años y parió al cabo de un mes un burro. No sería tal vez correcto por mi parte añadir algo más a lo que aquí sucede, siempre narrado de modo tan sencillo.

Rafael Alberti


1   Aquí no hay más que aceite y ropa vieja.

2   Hijo de puta, puta, cuco y recuco tajo reuma de lobo y búho cojo.

0  Niño de flores pestañejas y comidilla encima del cartón de afeites del clavo torcido abierto por la punta del cuchillo.

2   Ratoncito Pérez vestido de cura regando la piel del traje de tinieblas.

1  A fin de que habiendo recibido el sobre abierto y sin sello se lo pueda comer el cartero o su abuela sin tener que darle cuentas a nadie tan contento.

2   Pero ¡alto! que lo que hay que hacer es desatar y liar el lío al ovillo y desplumar el viento de la vela.

1   Comezón y ganas de romper puertas y ventanas a frío y a caliente y empezar a dar guantazos y leones y perdices.

0    Los altos flecos.

2    Los dos ladrones.

1    y el gori gori de la juerga.

2    Con los cacharros rotos hacer la sopa de claveles y rosas en el gazpacho tintando sus llamaradas teniendo cuenta de todo y haciendo cadena de cada huevo puesto.

0  Y nada más que otra tarde de toros, pues no fal­taba más ni aún las gracias.

2   Yo no digo que lo que no digo no lo digo por de­cir que no lo digo.

1   Un montón de digo un montón de dime un mon­tón de decir de no decir como un montón de cas­tañuelas rezando sus antorchas y sus huevos fri­tos muy despacito.

2  Evidentemente las cosas no están para desnudos y escaparates ni en museos ni grandes almacenes de modas — porque es así.

0   Nada más que un gusanito colgando del techo ilu­minando en la araña el baile.

2    Perro con tantas cabezas tan flaco y panzudo.

0   Cualquiera diría que no lo has visto nunca torear y llevarse las gentes de cara a cruz que no sabes ni a donde vas ni de donde vienes recortando billetes y viñetas loterizándolo todo y haciendo jue­go de pelota todo sistema sideral.

1   Pues ya estás tú de broma con tantas caras que llevas pintadas las unas encima de las otras derre­tidas y ya secas puestas en marco y colgadas en cada hoja y el plumero.

0   No don Juan.

1  No me digas que no no me digas que si ya te lo explicarán Minuni y Paco Reina.

2     Duro más duro que una piedra y tan fresco como una lechuga.

0   Capítulo 31 orden real y tiempo perdido que entre Pinto y Valdemoro fijo revuelto y ventoso por otro lado crujen relámpagos callos y caracoles chori­zos y morcillas si el menor disgusto de haber dejado el saco de calamares en la estación y el arroyo en medio del río al cuajo.

2    Muchas gracias recompensas dale al chivo y al cabrón y a las palomas que ya hay trigo.

1    Pues no me digas más y rasca.

2    Si lo que yo te espero es lo que cantas que así le quitas las escamas al sol.

1    No te vistas de oro ni de lentejas si tienes frío ponte un traje de desnudo con pámpanos y baila que hoy es domingo.

0    No digo nada ya sabéis lo que digo no digo más ya sabéis lo que he dicho.

1    Se sabe lo que se sabe se sabe lo sabido lo que ya no se sabe es sabido y olvidado lo que es sabido y no vivido lo visto lo entrevisto lo nunca visto y lo querido ver y visto en una mancha de vino encima de la mesa debajo del vaso vacío al lado de un cuchillo y de unas migajitas de pan.

2    Yo lo he creído así otra vez la luz se apaga si la enciendes la luz no necesita luz para ver claro.

1    No digas tonterías baila y canta y no me cuentes cuentos Cachupino.
 
Suite 347 (1968 - 1969)
Pablo Picasso 1881 - 1973







 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FEDERICO GARCÍA LORCA "ESCENA DEL TENIENTE CORONEL DE LA GUARDIA CIVIL"

Fedrico Urales "El nacer de un nuevo mundo"

Francisco González Ledesma "La memoria del llanto"